Los Wichis
- Leonardo Ko
- 5 sept 2016
- 2 Min. de lectura
Se hablará sobre las principales caracteristicas como la religión o la creación de este grupo de indigenas.
Los wichis son un grupo de indigenas del Chaco Central y el Chaco Austral, en Argentina y Bolivia. La palabra wichis proviene del idioma quechua que significa gente o pueblo.
Los wichís de Bolivia son denominados weenhayek ( que significa los diferentes) y se diferencian del resto por su variedad dialectal. En 2013 el I.N.A.I. (Instituto Nacional de Asuntos Indígenas) de Argentina reconoció al pueblo iogys como separado del conjunto wichí. Este pueblo vive en la región que denominan Zlaqatahyi o nuestra selva, correspondiente a 12 comunidades.
El sistema de creencias de los wichis va por el camino del animismo y chamanismo rendían culto a los seres de la naturaleza y poseían la noción de un ser superior.
En 1915 llegaron misioneros ingleses que convirtieron a muchos al anglicanismo. Pero muchos de los wichís han sido convertidos al protestantismo (evangelistas, pentecostales y bautistas).
Ellos adoptaron comunidades relacionadas por parentesco; cada una de éstas estaba administrada por un jefe anciano y un consejo comunitario de varones que gobernaba cada aldea. Sus principales viviendas eran las chozas construidas con ramas, teniendo forma de cúpula de 2 a 3 m de diámetro en cada una de las cuales convivían los integrantes de una familia.
Las principales actividades de los wichis era la caza, la pesca y la recolección. las mujeres se dedicaban al cultivo de pequeños zapallos y todos en cuanto les fuera posible se dedicaban a la recolección estacional de cocos de palmera ,algarroba, porotos cimarrones, tuna, tasi y miel.
Sus utensilios y artefactos eran principalmente de madera, aunque realizaban obras de cestería, cerámica, piedra pulida y textiles como las yika o bolsas de caraguatá o chaguar muy usado para confeccionar sus elegantes morrales y bolsos llamados yiska.

Comentarios