top of page
Buscar

Un debate en llamas

  • Máximo Babos
  • 29 ago 2016
  • 2 Min. de lectura

Hoy el historiador Máximo Babos contará sobre los debates que hubo sobre la condición indígena entre Bartolomé De Las Casas y Juan Ginés De Sépulveda.

Tiempo después de llegar a América, los españoles se empezaron a preguntar sobre cómo tratar a las poblaciones nativas en América. En el año 1537, el papa Pablo III se opuso a la esclavización de los indígenas y los consideró seres humanos y por esto se los empezó a considerar súbditos de la Corona española. Por lo tanto estaban obligados a pagar tributo y cumplir obligaciones de trabajo. También se los empezó a considerar como menores de edad que no podían tomar decisiones importantes por sí mismos y estaban bajo la tutela de un conquistador. Esta condición jurídica trajo polémica sobre si era justo ese trato y dos monjes dominicanos, Bartolomé De Las Casas y Juan Ginés De Sepúlveda representaron los dos extremos de este debate. Bartolomé estuvo en América (Santo Domingo) en 1502 y después de ver el trato que recibían los indígenas, hizo llegar sus quejas al rey. En cambio, Sepúlveda no estuvo nunca en América y se guió por los informes de los conquistadores para adoptar una posición contraria a la de Bartolomé. Después de muchos años, Carlos V los convocó a un debate en Valladolid en el cual Bartolomé predicó sobre la necesidad de evangelizar a los indígenas sin ningún tipo de violencia. Sin embargo, las conquistas ya habían sido realizadas y muchos europeos se beneficiaban de ellas y por eso no adoptó la posición de Bartolomé y si la de Sepúlveda.

Así es como termina esta edición del blog “Verdederamente Historiadores” sobre este debate entre Bartolomé y Sepúlveda.


 
 
 

Comments


POSTS RECIENTES:
BÚSQUEDA POR TAGS:

© 2016 2ºCBU Mater. Julián Martínez Fontaiña

bottom of page