Curacas y Ayllus: La sociedad indígena
- Máximo Babos
- 23 jun 2016
- 1 Min. de lectura

Un punto de vista diferente
Máximo Babos cuenta hoy en la primera edición del diario del equipo verde, sobre los jefes de los ayllus, los curacas en otra de sus entretenidas e interesantes nota periodísticas.
El Curaca era un jefe político y administrativo de los ayllus que eran grupos familiares de comunidades indígenas a los cuales los españoles comenzaron a llamarlos caciques (a los curacas). Al principio, era generalmente el más anciano y sabio que gobernaba como un padre pero con el tiempo eso fue cambiando. Entre otras cosas, el curaca se encargaba de repartir los lotes de tierras agrícolas, la protección de los pobres, labores de mantenimiento, la organización del trabajo comunal y la redistribución de la comida almacenada. El curaca tenía derecho a poseer tierras y ganado privado y podía exigir prestaciones a los habitantes del ayllu pero no se apropiaba de ellas. También tenía una casa amplia con servidumbre y varias esposas. El curaca no actuaba solo, sino que tenía una segunda persona o yanapaque que generalmente era un pariente cercano y lo remplazaba cuando se enfermaba, se ausentaba o estaba incapacitado físicamente el curaca. Por último, el símbolo supremo del curaca era el dúho que era un asiento de madera, piedra o metal de unos 20 centímetros de altura.
De esta manera termina la primera edición del diario del color verde.
Comments